- CLÍNICA VEGA -
Unidad Capilar
Terapias Regeneradoras Autólogas
El cabello tiene una renovación natural, cuando un cabello ha envejecido se desprende empujado por uno nuevo. La renovación normal puede llegar a ser de máximo 100 pelos por día. Cuando se supera este límite o el pelo caído no es sustituido por uno nuevo hablamos de alopecia (androgenética, areata, etc.)
En el caso de la androgenética, la detección de la predisposición es la mejor forma de prevenirla con tratamientos personalizados.
Nuestros servicios 360°
- Visita informativa
- Presupuesto
- Tratamiento
- Revisiones
- Alta
Técnicas basadas en la estimulación de la regeneración de la piel o cabello mediante factores de crecimiento contenidos en las plaquetas del propio paciente. Son productos biológicos, autólogos, no tóxicos ni alergénicos que se obtienen mediante centrifugado de la sangre del paciente.
Alopecia y alteraciones de la piel o cuero cabelludo.

-
Tiempo de tratamiento:
60 minutos -
Cuidados previos:
ninguno -
Anestesia:
tópica
-
Sesiones:
1-3 -
Recuperación:
inmediata -
Efectos:
A partir de 30 días
-
Cuidados post-tratamiento:
Tratamiento domiciliario prescrito -
Resultados:
Según indicación
Preguntas Frecuentes
TERAPIAS REGENERADORAS AUTÓLOGAS
¿Qué son las Terapias regeneradoras autolólogas?
Son técnicas basadas en la estimulación de la regeneración de la piel mediante factores de crecimiento contenidos en las plaquetas del propio paciente. Son productos biológicos, autólogos, no tóxicos ni alergénicos que se obtienen mediante centrifugado de la sangre del paciente.
¿Cómo actúan las Terapias regeneradoras autolólogas?
Su mecanismo de acción es la estimulación del crecimiento de las células de la piel (fibroblastos), la formación y organización del colágeno tipo I, del ácido hialurónico, y de las proteínas de la piel, consiguiendo una integridad estructural de la misma, una mejora en la cicatrización y una estimulación de todas las estructuras cutáneas, como los folículos pilosos.
¿Para qué están indicadas las Terapias regeneradoras autolólogas?
Se utilizan en cirugía como coagulante, sellante y compactante de injertos. En medicina estética su aplicación es como reparador de los tejidos envejecidos (piel y mucosa vaginal) cicatrices, úlceras, alopecia o en cicatrices de acné, debido a los “factores de crecimiento” contenidos en las plaquetas. Su efecto, valorable al mes, aplicado en la piel y mucosa vaginal, es una mejoría en la hidratación, textura y luminosidad, y un aumento en la densidad de los folículos pilosos, aplicado en el cuero cabelludo, sin ningún problema de tolerancia o rechazo. Si bien por la novedad de las técnicas faltan estudios científicos que confirmen su eficacia en todos los campos en que se están utilizando.
¿Cuándo no deben hacerse las Terapias regeneradoras autolólogas?
- Infecciones activas.
- Patología tumoral activa.
- Todas estas técnicas y sus productos son considerados medicamentos y solo deben ser realizadas por médicos y en las condiciones e indicaciones previstas y autorizadas.
¿Cómo se hacen las Terapias regeneradoras autolólogas?
En Clínica Vega las realizamos siempre con kit de técnica cerrada, para garantizar la asepsia y trazabilidad del procedimiento. Este consiste en:
- Extracción de sangre, directamente a un tubo especial preparado para este fin.
- Centrifugado, según protocolo del kit utilizado, al final de lo cual obtenemos la muestra separada para proceder a su activación.
- Aplicación del producto resultante, según la indicación se realizará en forma de inyecciones intradérmicas, en el área a tratar, o en forma de gel cuando se trata de cicatrices tórpidas o úlceras.
¿Qué cuidados requieren las Terapias regeneradoras autolólogas?
- En las horas siguientes puede aparecer un poco de inflamación, o pequeños hematomas. Al día siguiente se puede aplicar maquillaje y los cosméticos habituales.
- Utilizar la medicación antibiótica para prevenir cualquier infección.
- Es un tratamiento compatible con cualquier otro tratamiento y cosmético según indicación.
- Frecuencia: dependiendo de la indicación se realiza de una a cuatro veces al año.
¿NECESITAS INFORMACIÓN?
La información proporcionada en clinica-vega.com no remplaza si no que complementa la proporcionada por nuestros médicos.
Si tienes cualquier duda o consulta no dudes en contactar con nosotros.
Estaremos encantados de poder ayudarte
