“Cada vez más médicos se sacan el máster de Medicina Estética porque en el SNS están mal pagados”
“La sanidad pública en España es muy buena, pero a costa de que los médicos cobran muy poco”. Lo cuenta en ConSalud.es la Dra. Petra Vega, tesorera de la Sociedad Española de Medicina Estética (SEME)
Crece la demanda de tratamientos de Medicina Estética y con ella el número de médicos que decide especializarse en esta disciplina. En nuestro país, el 40% de la población ha utilizado algún servicio de Medicina Estética en alguna ocasión, siendo la mayoría, mujeres (el 71,8% frente al 28,2% de hombres). Asimismo, en 2021, el número de facultativos que cursó un máster en Medicina Estética en una de las 19 universidades que lo ofertan, aumentó en un 15% respecto a 2019.
Y con el incremento de los profesionales que se forman en esta área, también ha aumentado el número de centros sanitarios autorizados por el Ministerio de Sanidad para ejercer la Medicina Estética. De este modo, si en 2019 había 5.244 centros autorizados con la unidad asistencial U.48 – la licencia sanitaria que identifica a una clínica como centro sanitario autorizado por la Consejería de Sanidad de la CC.AA. para ejercer la Medicina Estética –, en 2021 esta cifra creció en un 20,2%, llegando a los 6.305 centros. Así se desprende del ‘Estudio dimensionamiento e impacto socioeconómico de la Medicina Estética en España’, presentado por la Sociedad Española de Medicina Estética (SEME).
Haz clic aquí para seguir leyendo el artículo