Cómo prevenir la hiperhidrosis antes del verano
Con la llegada del buen tiempo, algunas personas afectadas de hiperhidrosis (exceso de sudoración) sufren un empeoramiento de la misma, problema que les resulta especialmente molesto en axilas, manos y cara, por ser mucho más evidentes. Y ese problema puede actualmente tratado con éxito. Aunque lo primero es saber si padeces hiperhidrosis, para ello te anotamos algunos de los síntomas más importantes de la afección:
- Es la primera palabra que busco por internet, a ver si ha salido algún nuevo tratamiento.
- He probado todos los remedios cosméticos (venta libre) posibles contra la hiperhidrosis, ya que me empezó antes de los 25 años
- Hace más de 6 meses que me empezó
- No salgo de casa sin llevar toallitas, polvos o perfumes para secar el exceso de sudor
- Suelo tener irritaciones e infecciones en la zona de sudor sobre todo si es en pliegues (submamario, anal, inglés, etc.)
- Sudo mucho menos cuando duermo
Además específicamente este afectada una de estas zonas (hiperhidrosis focal idiopática)
- Axilar:
- Habitualmente y aunque no haga ningún esfuerzo me cambio de camisa al menos una vez al día.
- Miro, toco o huelo continuamente mi zona axilar, sobre todo si tengo que interactuar con personas nuevas
- Palmas manos:
- Antes de dar la mano a alguien siempre me la seco (incluso en invierno), e intento en lo posible utilizar otra forma de saludo
- Cara:
- Continuamente tengo la impresión de que la cara me brilla y me la siento mojada, por eso he de secármela continuamente.
- Intento utilizar cremas, fotoprotectores o maquillarme lo menos posible durante el día.
- Palmas de los pies:
- Suelo llevar siempre calcetines de repuesto
- Lo primero que valoro en un calzado es si traspira bien
- Intento no descalzarme delante de nadie
Si te sientes identificado con al menos 5 de estas definiciones, padeces hiperhidrosis y desde Clínica Vega podemos ayudarte, ya que disponemos de varios tratamientos muy eficaces para combatirlo: Toxina botulínica, Láser, e HIFU.
Pero cada caso es diferente, por eso tras diagnosticar objetivamente tu caso (test de Minor, gravimetría, HDSS) te propondremos el tratamiento más adecuado para ti