Es la remodelación del tamaño y elasticidad de la mucosa vulvo-vaginal, mediante la corrección quirúrgica del introito, que puede complementarse con la inyección del gel de ácido hialurónico o grasa, con el fin de mejorar la vida sexual de las mujeres tras el ensanchamiento o desgarro que se haya podido producir tras el parto.
RESTAURACIÓN VAGINAL
Nuestro servicio 360º
Visita informativa
Presupuesto
Tratamiento
Revisiones
Alta
TIEMPO DE TRATAMIENTO
60-90 minutos
CUIDADOS PREVIOS
Analítica
ANESTESIA
Local
Nº SESIONES
1
ZONA DE INTERVENCIÓN
Introito vaginal
RECUPERACIÓN
24-48 horas
EFECTOS
A partir de 3 meses
CUIDADOS POST-TRATAMIENTO
Curas y drenajes. Faja.
RESULTADOS
Permanentes
¿Qué es la restauración vaginal?
Es la remodelación del tamaño y elasticidad de la mucosa vulvo-vaginal, mediante la corrección quirúrgica del introito, que puede complementarse con la inyección del gel de ácido hialurónico o grasa, con el fin de mejorar la vida sexual de las mujeres tras el ensanchamiento o desgarro que se haya podido producir tRas el parto .
Un porcentaje de mujeres presentan tras el parto un ensanchamiento de la entrada o de toda la vagina como consecuencia de un desgarro o de una gran dilatación vaginal. Como resultado la mujer tiene molestias y disminución de la sensibilidad durante la actividad sexual, que pude condicionar sus relaciones.
¿Cómo actúa la restauración vaginal?
Mediante la restauración del introito se consigue una cierre de la entrada vaginal restableciendo su tamaño, de forma permanente (a no ser que exista otros parto vaginal), lo cual proporciona una gran mejora de la satisfacción sexual de la mujer y su pareja. La grasa o el ácido hialurónico hidratando, bioestimulando y cerrando la vagina mejoran la actividad y el buen funcionamiento de los genitales femeninos.
¿Para qué está indicada la restauración vaginal?
- Ensanchamiento y dilatación de la entrada vaginal (introito)
- Ensanchamiento y dilatación de la entrada vaginal
- Sequedad vagina
- Dolor o molestias para realizar el coito por esta causa
- Dolor o molestia crónica de la zona genital por esta causa
- Disminución de la sensibilidad genital tras el parto
- Recuperación del tono y elasticidad
¿Cuándo no debe hacerse la restauración vaginal?
- Es imprescindible una valoración ginecológica de la zona y tener en cuenta el estado previo del tejido entre el recto y la uretra
- La restauración del introito debe ser realizada por un ginecólogo experto en esta zona
- Alergias a los componentes del producto de relleno
¿Cómo se hace la restauración vaginal?
Se realiza de forma ambulatoria, bajo anestesia local. Tras la restauración del tamaño del canal vaginal con grasa o ácido hialurónico, se procede al cierre y restauración quirúrgica del introito, con suturas reabsorvibles. Una vez realizado la paciente se reincorpora a sus tareas habituales, si bien deberá tener unos cuidados higiénicos de la zona en los días posteriores.
¿Qué cuidados requiere la restauración vaginal?
Es un tratamiento ambulatorio, la reincorporación a la vida socio-laboral es inmediata, si bien es normal que haya alguna inflamación y pequeño sangrado de la zona durante las primeras horas y días siguientes al tratamiento, también pueden aparecer hematomas.
Las relaciones sexuales pueden retomarse a partir de las 2-3 semanas.
Si se ha realizado relleno con grasa, hay que tener en cuenta los cuidados de la zona donante.
Fuente: Clínica-Vega ®