Es un producto de relleno biocompatible y biodegradable, compuesto por micropartículas de Hidroxiapatita de calcio (CaHA) suspendidas en un gel acuoso, que se presenta en forma de inyectable estéril, blanco y moldeable.
RELLENOS CON HIDROXIAPATITA
Nuestro servicio 360º
Visita informativa
Presupuesto
Tratamiento
Revisiones
Alta
TIEMPO DE TRATAMIENTO
30 minutos
CUIDADOS PREVIOS
Ninguno
ANESTESIA
Tópica
Nº SESIONES
1
ZONA DE APLICACIÓN
Cara, cuello, escote y manos
RECUPERACIÓN
Inmediata
EFECTOS
1 mes
CUIDADOS POST-TRATAMIENTO
Cosmética apropiada
RESULTADOS
Según tipo
¿Qué es la Hidroxiapatita?
Es un producto de relleno biocompatible y biodegradable, compuesto por micropartículas de Hidroxiapatita de calcio (CaHA) suspendidas en un gel acuoso, que se presenta en forma de inyectable estéril, blanco y moldeable. La CaHA es uno de los componentes de los dientes y huesos, si bien el relleno se obtiene totalmente de forma sintética y no partir de estos.
¿Cómo actúa la Hidroxiapatita?
Al inyectarlo se produce un relleno y un aumento moderado de volumen inmediato. Además, su presencia induce la producción de nuevo colágeno alrededor de la zona infiltrada, por lo que corrige también el aspecto y textura de la piel, obteniendo un efecto natural. Si bien al ser un producto absorbible, su efecto desaparece en unos 9 a 12 meses.
¿Para qué está indicado el relleno con Hidroxiapatita?
- Nariz: corrección de los defectos del dorso, o asimetrías (rinomodelación)
- Pómulos, mentón y línea mandibular, por su composición similar a los huesos, lo hace un implante ideal para la corrección de defectos óseos de estas zonas, genéticos o adquiridos (edad, traumatismos, etc.)
- Flacidez cutánea, por su efecto estimulador del colágeno
- Corrección de defectos postraumáticos, etc.
¿Cuándo no debe hacerse el relleno con Hidroxiapatita?
- Alergia al producto
- Enfermedades autoinmunes descompensadas o graves
- Contraindicado en ojeras y labios
¿Cómo se hace el relleno con Hidroxiapatita? ¿Qué cuidados requiere?
Se realiza en la consulta, con anestesia en crema o local. Se inyecta en las capas profundas de la piel, con aguja o cánula. Inmediatamente después puede aparecer ligera inflamación y enrojecimiento de la zona que mejora en 24-48 horas, así como pequeños hematomas que se camuflarán con maquillaje.
Fuente: Clínica-Vega ®