Combinación de infrarrojos, radiofrecuencia bipolar y masaje de absorción para aplicar calor a los tejidos de forma precisa hasta 3mm y 15mm de profundidad respectivamente, todo ello con control monitorizado de la temperatura y el tiempo, con la finalidad de remodelar la silueta, mejorar la celulitis y reafirmar la piel.
RADIOFRECUENCIA
Nuestro servicio 360º
Visita informativa
Presupuesto
Tratamiento
Revisiones
Alta
TIEMPO DE TRATAMIENTO
20-40 minutos
CUIDADOS PREVIOS
Ninguno
ANESTESIA
No
Nº SESIONES
3-6
FRECUENCIA
15-21 días
ZONA DE APLICACIÓN
Glúteos y muslos. Espalda, abdomen y flancos.
RECUPERACIÓN
Inmediata
EFECTOS
A partir 2 sesiones
CUIDADOS POST-TRATAMIENTO
Caminar o ejercicio
RESULTADOS
Duraderos
¿Qué es la radiofrecuencia?
Son radiaciones electromagnéticas que oscilan simultáneamente entre el campo eléctrico y magnético (de amplio uso en medicina, bisturí eléctrico, y en la vida habitual teléfonos móviles, etc.) que al contactar con la piel se trasforman en calor trasmitido a las capas profundas sin quemar las capas superficiales, lo que se traduce en un tensado y mejora de la flacidez cutánea (similar a un planchado).
¿Cómo actúa la radiofrecuencia?
La aplicación de la radiofrecuencia, con equipos médicos potentes y correcta programación consigue al calentar las capas profundas de la piel un estímulo del colágeno y una nueva producción del mismo, que será más eficaz y duradera en función de la persona: cuanto más colágeno previo tenga (genética, edad, estado nutricional, hábitos , medicamentos) y del equipo: temperatura que logra aplicar y mantener (a mayor temperatura y tiempo de mantenimiento mayor eficacia), tiempo en el que lo consigue (a menor tiempo mayor eficacia) y profundidad a la que actúa sin quemar la piel (debe llegar a dermis profunda) . Por eso no todas las radiofrecuencias son iguales ni sus efectos. En este caso el equipo es de vital importancia. En nuestro centro disponemos de tres equipos médicos: Thermage®, Contrâge RF®, Velashape III® e Indiba ®.
¿Para qué está indicada la radiofrecuencia?
- Flacidez cutánea
- Perdida el óvalo facial
- Tratamientos post-cirugía plástica y estética: acelera y mejora el periodo de recuperación
¿Cuándo no debe hacerse la radiofrecuencia?
- Embarazo
- Cardiopatías graves descompensadas
- Alteraciones de la coagulación no controladas
- Alteraciones de la sensibilidad en la zona a tratar
- Cáncer
- Pacientes portadores de prótesis metálicas, marcapasos, desfribriladores o cardioversores
¿Cómo se hace la radiofrecuencia?
Hay tres tipos de radiofrecuencia:
- La RF monopolar genera una acción profunda en la dermis y en el tejido celular subcutáneo
- La RF bipolar tiene un efecto más superficial
- La tecnología Dual Alternante permite aplicar RF monopolar y bipolar en un mismo procedimiento, mediante una pieza de mano específica
Tras la elección del equipo y cabezal se aplicará sobre la piel limpia, con o sin crema conductora, según el tipo de equipo elegido. No precisa anestesia de ningún tipo.
El número de sesiones necesarias es variable dependiendo del equipo elegido, del estado de cada paciente y el nivel de exigencia del paciente, así puede oscilar de 1 (Thermage®) 3 a 5 (Velashape III ®), 5 a 7 (Contrâge®) o 10 (Indiba®).
¿Qué cuidados requiere la radiofrecuencia?
- La reincorporación a la vida socio-laboral es inmediata
- Puede hacerse en cualquier época del año, es compatible con el sol
- El efecto inmediato es un ligero enrojecimiento o edema que desaparecerá en un corto periodo de tiempo. Pocas veces se produce alguna pequeña equimosis en zonas de fragilidad capilar
- El efecto de tensión se aprecia de una forma gradual y progresiva a partir del mes del tratamiento, en el caso del Thermage continua hasta los 6 meses, aunque el proceso depende del estado en el que se encuentre el colágeno de la persona con resultados suelen durar aproximadamente de uno a dos años
Fuente: Clínica-Vega ®