Es la introducción y depósito controlado de pigmentos coloreados dentro de la piel, bajo la epidermis, mediante pequeñas lesiones (pinchazos) con la finalidad de recrear el aspecto de las cejas o remarcar la forma del ojo.
MICROPIGMENTACIÓN DE CEJAS Y OJOS
Nuestro servicio 360º
Visita informativa
Presupuesto
Tratamiento
Revisiones
Alta
TIEMPO DE TRATAMIENTO
60-90 minutos (según zona)
CUIDADOS PREVIOS
Ninguno
ANESTESIA
Tópica o ninguna
Nº SESIONES
1-2
FRECUENCIA
4-8 semanas
ZONA DE APLICACIÓN
Cejas y ojos
RECUPERACIÓN
Ninguna
EFECTOS
A partir de 2 semanas
CUIDADOS POST-TRATAMIENTO
Cicatrizantes
RESULTADOS
Duraderos
¿Qué es la micropigmentación de cejas y ojos?
Es la introducción y depósito controlado de pigmentos coloreados dentro de la piel, justo en o bajo la epidermis, mediante pequeñas lesiones (pinchazos) con la finalidad de recrear el aspecto de las cejas o remarcar el color y forma de los labios. También se conoce como “maquillaje permanente” o “dermopigmentación”.
¿Cómo actúa la micropigmentación de cejas y ojos?
La diferencia con los tatuajes es la capa donde se deposita el pigmento; en la micropigmentación, se coloca en la epidermis, o justo por debajo, con lo que la descamación continúa de esta capa hace que el resultado no sea tan duradero, despareciendo a los 4-6 años si no se realiza una nueva sesión.
En los tatuajes la tinta se coloca más profundamente, en la dermis por lo que sus resultados son permanentes y más difíciles de eliminar.
¿Para qué está indicada la micropigmentación de cejas y ojos?
Puede ser utilizado con fines puramente cosméticos para remarcar los labios, ojos y cejas o como camuflaje y reconstrucción ante patologías: cejas alopécicas, labios leporinos, areolas tras mastectomías, etc.
¿Cuándo no debe hacerse la micropigmentación de cejas y ojos?
- Alergia a los pigmentos
- Expectativas poco realistas
¿Cómo se hace la micropigmentación de cejas y ojos?
- Debe realizarse según la legislación publicada por Sanidad a este respecto. Eso implica realizarla bajo condiciones adecuadas de asepsia y por un profesional cualificado especialmente para ello. Clínica Vega cuenta con la autorización sanitara correspondiente y con la colaboración de dicho profesional
- Las tintas deben ser hipoalergénicas e inocuas una vez implantados
- Debe personalizarse cada tratamiento: tras una valoración exhaustiva se elegirá el color más adecuado a la tonalidad de la piel y el color original o el buscado por el paciente
- Se realiza bajo anestesia tópica o sin anestesia ya que es muy poco doloroso
- Se realiza en varias sesiones ya que cada piel pigmenta de forma diferente ante los pigmentos, con lo que se debe ir adecuando los tonos a la piel del paciente para obtener resultados naturales
- Hay que advertir a las pacientes que el color se difumina con los años, por lo que será necesario en el futuro hacer alguna sesión de “recuerdo”
¿Qué cuidados requiere la micropigmentación de cejas y ojos?
- La reincorporación al vida socio-laboral es inmediata, si bien deberán seguirse unos cuidados de asepsia y cuidados con pomadas y cremas regeneradoras específicas
- Es normal durante las primeras horas y días que la zona se inflame y el color se vea más oscuro
- En los días siguientes pueden parecer pequeñas costritas secas que caerán por sí mismas
- Al finalizar el tratamiento se entrega una tarjeta acreditativa en la que constan los datos (lote, caducidad, etc.) de los pigmentos utilizados
Fuente: Clínica-Vega ®