Es una intervención quirúrgica que consiste en elevar y mejorar la forma de los pechos caídos. Si la mama además de caer ha perdido volumen se suele acompañar la mastopexia de un aumento de senos mediante el implante de una prótesis.
MASTOPEXIA: ELEVACIÓN DE MAMAS
Nuestro servicio 360º
Visita informativa
Presupuesto
Tratamiento
Revisiones
Alta
TIEMPO DE TRATAMIENTO
2-3 horas
CUIDADOS PREVIOS
Preoperatorio completo
ANESTESIA
General
Nº SESIONES
1
ZONA DE INTERVENCIÓN
Mamas
RECUPERACIÓN
3-7 días
EFECTOS
A partir de 2 meses
CUIDADOS POST-TRATAMIENTO
Curas indicadas
RESULTADOS
Permanentes
¿Qué es la mastopexia o elevación de mamas?
Es una intervención quirúrgica que consiste en elevar y mejorar la forma de los pechos caídos. Si la mama además de caer ha perdido volumen se suele acompañar la mastopexia de un aumento de senos mediante el implante de una prótesis.
¿Cómo actúa la mastopexia o elevación de mamas?
Por la edad, embarazos, cambios de peso o genética el pecho tiende a perder su tersura y caer. La mastopexia recoloca de nuevo las mamas en su posición original.
¿Para qué está indicada la mastopexia o elevación de mamas?
- Mamas caídas o asimétricas
¿Cuándo no debe hacerse la mastopexia o elevación de mamas?
- Contraindicaciones quirúrgicas generales
¿Cómo se hace la mastopexia o elevación de mamas?
Se realiza con anestesia general y dura de 2 a 3 horas.
En la mayoría de los casos, esta intervención se realiza mediante una incisión circular alrededor de la areola prolongada por una incisión vertical hasta el surco submamario. En otros casos, considerando factores como la edad, volumen excesivo o grado de caída de la mama, se realiza una incisión que corta horizontal en el surco submamario, y suele quedar poco visible ya que la mama descansa sobre éste.
Es necesaria la hospitalización aunque el paciente puede recibir el alta en el mismo día o 24/48 horas después de la intervención.
¿Qué cuidados requiere la mastopexia o elevación de mamas?
Durante las primeras semanas la sensibilidad de la areola se verá reducida, aunque irá remitiendo poco a poco y recuperando una sensibilidad normal.
Las suturas son retiradas a los ocho días aproximadamente para pasar a realizar el tratamiento de cicatrización dirigida. Siempre hay cicatrices después de este tipo de intervenciones, pero si las cicatrices son cuidadas adecuadamente, con el paso del tiempo se apreciarán menos.
La vuelta a la normalidad está en torno a 48- 72 horas. Es recomendable durante este tiempo y hasta transcurrida unas 3-4 semanas que la paciente no realice grandes esfuerzos así como limitarse con el ejercicio físico hasta una completa recuperación.
Fuente: Clínica-Vega ®