Es la remodelación del pubis, mediante la eliminación por láser o aspiración del exceso de grasa acumulado en esta zona.
LIPOMODELACIÓN DEL PUBIS
Nuestro servicio 360º
Visita informativa
Presupuesto
Tratamiento
Revisiones
Alta
TIEMPO DE TRATAMIENTO
60-90 minutos
CUIDADOS PREVIOS
Analítica
ANESTESIA
Local y sedación
Nº SESIONES
1
ZONA DE INTERVENCIÓN
Pubis
RECUPERACIÓN
3 días
EFECTOS
A partir de 1 mes
CUIDADOS POST-TRATAMIENTO
Curas y drenajes. Faja.
RESULTADOS
Permanentes
¿Qué es la lipomodelación del pubis?
Es la remodelación del pubis, mediante la eliminación por láser o aspiración del exceso de grasa acumulado en esta zona.
¿Cómo actúa la lipomodelación del pubis?
Eliminando por aspiración o destruyendo por láser los adipocitos subcutáneos (grasa blanca superficial) acumulados en exceso con la finalidad de dar una mejor armonía a esta zona.
¿Para qué está indicada la lipomodelación del pubis?
- Exceso de grasa en el pubis en mujeres (abomba con ropa ceñida o bañadores)
- Alargamiento de pene, el exceso de grasa púbica en hombres produce un efecto óptico de acortamiento del pene
¿Cuándo no debe hacerse la lipomodelación del pubis?
- Obesidad mórbida, con gran descolgamiento de la zona abdominal, deberá corregirse previamente
- Contraindicaciones propias de la técnica quirúrgica
¿Cómo se hace la lipomodelación del pubis?
- Es ambulatoria, se realiza con anestesia local, o local y sedación según sean las características propias de cada paciente y del volumen de grasa a tratar
- Siempre se realiza una infiltración previa de la zona con la fórmula de Klein, que garantiza un mejor resultado y menos efectos secundarios
- La grasa es extraída o destruida con el láser, mediante unas finas fibras o cánulas conectadas a una máquina de vacío. Para introducirlas sólo se requieren unas incisiones mínimas, por lo que las posibles cicatrices serán prácticamente imperceptibles
- Finalizada la extracción se coloca una faja compresiva diseñada a medida
¿Qué cuidados requiere la lipomodelación del pubis?
- Se hará 24 horas de reposo en casa, con la toma de la medicación indicada
- A partir de las 48-72 horas puede volverse a las actividades diarias aunque esto dependerá del volumen extraído y las circunstancias personales.
- Es normal que aparezcan hematomas e inflamación en la que irán desapareciendo paulatinamente
- La faja deberá mantenerse de 2 a 4 semanas
- Durante 4 semanas es muy recomendable que el paciente se realice DLM para acelerar la recuperación de las zonas
- El resultado final debe valorarse a partir de los 6-9 meses incuso el año
- Permite obtener un resultado óptimo y casi permanente en la medida en que las células grasas tienen poca capacidad de multiplicarse (o sólo lo hacen en determinadas circunstancias)
Fuente: Clínica-Vega ®