Son hilos reabsorbibles con espículas, conos o escamas que colocados debajo de la piel consiguen tensar y mitigar las arrugas y la flacidez del rostro y del cuerpo.
HILOS ESPÍCULADOS, DE CONOS O TENSORES
Nuestro servicio 360º
Visita informativa
Presupuesto
Tratamiento
Revisiones
Alta
TIEMPO DE TRATAMIENTO
30-40 minutos
CUIDADOS PREVIOS
Ninguno
ANESTESIA
Local
Nº SESIONES
1
ZONA DE APLICACIÓN
Cara y cuerpo
RECUPERACIÓN
Inmediata
EFECTOS
A partir 1 mes
CUIDADOS POST-TRATAMIENTO
Reposo de la zona (24 horas)
RESULTADOS
Duraderos (9-12 meses)
¿Qué son los hilos espículados de conos o tensores?
Son hilos reabsorbibles que colocados debajo de la piel consiguen tensar y mitigar las arrugas y la flacidez del rostro y del cuerpo.
¿Cómo actúan los hilos espículados de conos o tensores?
Varía según la composición y tipo de hilo, pero todos tienen un efecto de tensión, proporcionando una fijación al tejido subcutáneo inmediata y fuerte. La reacción fibrosa que generan las espículas o los conos, hace de soporte sólido del tejido blando, previniendo el riesgo de migración o extrusión, además de provocar la estimulación por pasarte del organismo del colágeno y la elastina, cuyo efecto que puede durar de 9 meses hasta dos años, según el tipo de hilo.
¿Todos los hilos son iguales y duran igual, de qué depende?
Si bien, todos empiezan su efecto a partir del mes de su implantación, la intensidad y duración del tratamiento depende básicamente de la composición y forma de los hilos. En Clínica Vega disponemos de tres tipos distintos:
- Hilos de ácido poliláctico, con nudos y conos 360º de policrapolactona de 360º, comercializados en España como Silohuette®, en tres presentaciones según el nº de conos 8,12 y 16. Proporcionan una gran tracción durando hasta 24 meses
- Hilos de policrapolactona, comercializados en España como APTOS®, existen un gran número de medidas y tipos (30) lo cual les da mucha versatilidad en su colocación. Su duración se estima entre 18-24 meses
- Hilos de PDO (polidioxanona) con espículas, screw, etc. son los más populares y frecuentemente utilizados, existen gran número de marcas, grosor, medidas y modelos. Son los más fáciles de implantar, estimándose su duración en unos 9-12 meses
¿Para qué están indicados los hilos espículados de conos o tensores?
- A partir de los 35 años, cuando aparecen los primeros signos de flacidez facial o corporal
- Como tratamiento preventivo o reparador del descolgamiento tras adelgazamientos intensos, etc.
- Remarcar pómulos
- Elevación de la ceja
- Flacidez del cuello (asociada a lipoláser)
- Pérdida el óvalo
- Corrección de asimetrías
- Flacidez en cara interna de brazos y piernas
- Elevación del glúteo
¿Cuándo no deben hacerse los hilos espículados de conos o tensores?
- Expectativas poco realistas
- Infecciones o alteraciones inmunológicas descompensadas
- Gran excedente de piel y o piel gruesa
- Piel muy fina y sin tejido adiposo
¿Cómo se hacen los hilos espículados de conos o tensores?
- Asepsia y marcaje de la piel según el objetivo, hilo a utilizar y anatomía del paciente
- Se utiliza anestesia local en los puntos de entrada, salida y recorrido del hilo
- Inserción de la aguja guía de forma profunda siguiendo el marcaje
- El hilo pasa por la aguja y cuando ambos extremos están fuera se corta
- Suelen colocarse varios hilos en cada lado de la cara
- Inmediatamente colocamos hielo durante 5-10 minutos
- Colocación de pequeñas tiritas de papel en los agujeros durante 2-3 horas
¿Qué cuidados requieren los hilos espículados de conos o tensores?
El paciente puede reincorporarse a las tareas habituales, pero deberá tener en cuenta una serie de precauciones que son:
- Tras el tratamiento, pueden aparecer hematomas e inflamación
- Reposo de la zona tratada durante 24 horas
- También puede aparecer alguna depresión o irregularidad en la piel en los puntos de entrada, que desaparecen al cabo de unos días
- Pomada antibiótica en los puntos de entrada y salida de las suturas dos veces al día durante cinco días
- Puede ser necesario la toma de antinflamatorios o analgésicos en caso de dolor (dos a tres días)
- Mantener la cabeza elevada, con dos almohadas las tres primeras noches y se recomienda dormir boca arriba aproximadamente unas 5-7 noches
- Limpiar y secar la cara suavemente sin restregar durante al menos 5 días
En las tres primeras semanas post tratamiento se recomienda:
- No realizar masajes faciales y tratamientos estéticos durante tres semanas
- Evitar la práctica de deportes de contacto
- No tomar sol ni UVA
- No utilizar saunas ni baños turcos
- Evitar cirugías dentales
- Evitar excesos de movimientos bucales: masticar, hablar, bostezar, reír
Fuente: Clínica-Vega ®