Es la estimulación mediante pantallas de luces de diodos, de las células regeneradoras de la piel (fibroblastos) para conseguir una mejora en el aspecto y funciones de la piel y anejos

FOTOMODULACIÓN
Nuestro servicio 360º
Visita informativa
Presupuesto
Tratamiento
Revisiones
Alta
TIEMPO DE TRATAMIENTO
20 minutos
CUIDADOS PREVIOS
Cosmética especifica
ANESTESIA
No
Nº SESIONES
10
FRECUENCIA
3-7 días
RECUPERACIÓN
Inmediata
EFECTOS
A partir 5 sesiones
CUIDADOS POST-TRATAMIENTO
Cosmética adecuada
RESULTADOS
Temporales

¿ Qué es la Fotomodulación?
Es la estimulación mediante pantallas de luces de diodos, de las células regeneradoras de la piel (fibroblastos) para conseguir una mejora en el aspecto y funciones de la piel y anejos (pelo).
¿Cómo actúa la Fotomodulación?
Se basa en la acción de una luz no térmica, es decir sin calor, de una pantalla LED (Diodos Emisores de Luz), con 2000 láseres que emiten en distintas longitudes de onda según sea la pantalla:
- Roja (633/640 nm) : produce una estimulación de los fibroblastos y células del folículo que prevendrá la perdida de colágeno y aumentara su producción, devolviéndole así a la piel, un aspecto más juvenil, y en el caso del pelo mejorando su acción trófica (pelo más fuerte y vital) . También es muy importante en los tratamientos fotodinámicos
- Verde: para mejorar hiperpigmentación y unificar el color de la piel
- Amarillo: específico para mejorar la textura y resistencia de pieles sensibles
- Azul: (420 nm) que tiene una acción bactericida y seborreguladora haciéndola especialmente indicada para los tratamientos de acné y rosácea
¿Para qué está indicada la Fotomodulación?
- Prevención y tratamiento de la degradación del colágeno dérmico, mejorando la textura, brillo y color de la piel de la cara y escote
- Cicatrices y estrías
- Alopecia
- Pieles desvitalizadas, en fumadores o excesiva exposición al sol
- Rosácea
- Coadyuvante en acné
- Terapias fotodinámicas en combinación con las sustancias apropiadas
¿Cuándo no debe hacerse la Fotomodulación?
No existen contraindicaciones médicas pero si puede resultar inadecuado en personas con claustrofobia por las gafas oculares opacas o en personas con fotoalergia hay que tomar precauciones.
¿Cómo se hace la Fotomodulación?
El paciente sentado o tumbado y protegido con gafas totalmente opacas permanece relajado mientras la pantalla programada según la indicación irradia la zona. Es similar a una pantalla de rayos UVA pero sin calor.
¿Qué cuidados requiere la Fotomodulación?
- Es un tratamiento totalmente indoloro, sin periodo de recuperación.
- Habitualmente se combina con otros tratamientos, como peelings, carboxiterapia, PRP, etc
Fuente: Clínica-Vega ®